Hablamos de los dos elementos que conforman el Lenguaje, que son: la Forma (las palabras y signos elegidos) y el Contenido (qué significan).
Les planteé mi opinión de que la Poesía bien puede ser la forma más pura de Discurso Literario. ¿Por qué?
Porque allí, más que en cualquier otro género, es difícil separar ambos elementos, Forma y Contenido. Se encuentran mezclados, fusionados uno con el otro.
Leímos, como ejemplo, este poema de Alejandra Pizarnik:
explicar con palabras de este mundo
que partió de mí un barco llevándome
Un texto que ejemplifica la extraña tarea del poeta: poner en palabras aquello que (como a veces se dice) "no tenemos palabras para expresarlo". El estado de ánimo que describe el poema de Pizarnik, no parece tener mejor forma de expresión que el poema mismo.
Diego planteó que las letras de los Redondos "no se entienden", pero al mismo tiempo, las canciones le gustan mucho. Por allí va el misterio de la Poesía: no la "entendemos"... y sin embargo podemos disfrutarla.
A continuación leímos tres poemas: El rostro de un candidato político en un cartel, de Charles Bukowski (el señor de la foto); Los heraldos negros, de César Vallejo; y por último Un durazno, de Pedro Mairal.
Alguno gustó más, otro menos; lo importante fue que esos pequeños textos nos permitieron conversar un poco sobre ciertos temas como la ironía, Dios, el sufrimiento, las pequeñas cosas de la vida que para el poeta no lo son tanto.
Por último tomamos oraciones iniciales de cada poema y las analizamos sintácticamente. Detectamos sus núcleos de sujeto: candidato, golpes, durazno.
¿Qué pasa con esos sustantivos en cada poema?
Se habla de ellos, es decir: vimos cómo los poemas fueron construidos, en gran medida, en base a acumular predicados para esos sujetos.
Un buen ejercicio, entonces, sería extraer, de cada poema, algunas oraciones sueltas que coincidan en esos sujetos.
Para terminar, anotamos una frase aparentemente simple y obvia, pero que conviene recordar:
EL PREDICADO ES, SIEMPRE, LO QUE SE DICE DEL SUJETO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario