viernes, 2 de septiembre de 2011

Clase del 24 de agosto: Características del Cuento Realista

En esta clase recogimos la información recopilada por el curso a partir de la lectura del cuento Matar a un perro. A continuación, a través de la conversación, intentamos resumirlas en Características concretas de este Subgénero Narrativo, en las categorías:

ESPACIO: El Cuento Realista, en su intento de reproducir la realidad cotidiana, se refiere a sitios reales y reconocibles para el lector (Buenos Aires, la zona del puerto, una plaza, el interior de un auto). No hay nada imaginario ni fuera de lo común: las acciones transcurren en espacios nada distintos de los que acostumbramos transitar.

TIEMPO: Las acciones se desarrollan de manera lineal, de principio a fin, sin saltos hacia adelante o atrás ni alteraciones de ningún tipo. Por ello se puede decir que la temporalidad del Cuento Realista es cronológica; característica que también es coherente con la intención de reproducir la cotidianidad. En este sentido, este Subgénero Narrativo respeta la manera en que habitualmente concebimos lo que nos pasa: un hecho sigue a otro, y éste a otros anteriores, y respetando esa sucesión es como luego contamos lo que nos sucedió.

PERSONAJES: En el caso de Matar a un perro, hay por lo menos un personaje que representa marginalidad: el Topo. El protagonista, en tanto, está intentando pasar una prueba para acceder a ese mundo fuera de la ley. En ambos casos, más cerca o más lejos de "la mala vida", lo que percibimos es la construcción de criaturas comunes, corrientes, nada majestuosas ni fantásticas. Figuras de ésas que pueden verse transitando por las veredas de la ciudad sin que llamen demasiado la atención. Es decir que los personajes, en el afán de representar la realidad cotidiana, pueden parecer extraños o intimidantes vistos desde muy cerca (el caso del Topo), pero no por eso dejan de reconocerse como sujetos urbanos, nacidos y criados en el mismo entorno que nosotros.

En la próxima clase, al abordar el Cuento Fantástico, quizás por oposición a éste puedan reconocerse mejor las características del Cuento Realista.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario