La propuesta de la clase era ver la escena del film La Fiaca (Fernando Ayala, 1969), correspondiente al texto que leímos y analizamos el 4 de mayo. Sin embargo debimos cambiar de planes, ya que la mayoría quiso seguir con la película hasta el final.
En el tiempo escaso que nos quedó, pudimos constatar cómo el trabajo actoral y de dirección aporta elementos nuevos al análisis. Por ejemplo, la desaforada caracterización que Norman Briski hace de Vignale, nos hizo llamar la atención sobre otro de los conflictos planteados por la obra: Cordura vs. Locura.
Por otra parte, a partir de los comentarios espontáneos que suscitaba la película en su desarrollo, pudimos comprobar cómo las actitudes del espectador pueden no sólo ser distintas de las del que está al lado, sino que pueden diferir y hasta contradecirse al avanzar la historia.
Como señaló David al terminar de ver la película: "A veces uno tiene fiaca, pero hay que laburar, no queda otra".
En ese comentario puede advertirse un conflicto clave que plantea la historia: el hombre tiene todo el derecho a la libertad de no hacer nada, pero una vez que lo consigue, ¿qué sentido tiene su vida en este mundo?...
No hay comentarios:
Publicar un comentario