sábado, 7 de mayo de 2011

Clase del 4 de mayo

Tras haber abordado los Géneros Narrativo, Lírico y Ensayístico, nos quedó para esta clase el Dramático.

El Género Dramático está conformado por obras en las que se desarrolla un episodio o conflicto a través del diálogo, y que están destinadas a ser representadas frente a un público.

Como características más importantes del Género Dramático podemos señalar:
Acción: son textos que cumplen plenamente su función no en la lectura, sino en la representación.
Limitación en el Espacio y el Tiempo: esa representación se realiza en un lugar en particular (el teatro, la calle, etc.) y durante un lapso de tiempo definido de antemano (el que delimitan el horario de inicio y el de final del espectáculo). Por su parte al interior de la obra, las partes se componen como Actos (similares a los capítulos en una novela), dentro de los Actos los Cuadros (marcados por cambios de decorado), y dentro de los Cuadros, las Escenas (marcadas por entradas y salidas de personajes).
Combinación de Elementos Lingüísticos y Espectaculares: el texto es uno de los elementos que componen la obra teatral, y se le suman otros (actuación, vestuario, decorados, accesorios, luces, etc.), con los cuales forma un todo que es el que contempla el espectador.

Leímos el Cuarto Acto de La Fiaca, obra del dramaturgo argentino Ricardo Talesnik. En la primera hora, Lucas y Daniel hicieron una lectura en la que representaron a cada personaje. Los “cordobesearon” espontáneamente, lo cual resultó muy ilustrativo de cómo el texto es apenas una parte, un punto de partida, y que es en la interpretación donde va cobrando vida el Género Dramático.

A continuación, enumeramos características de ambos personajes: Néstor y Peralta. De la actividad resultaron oposiciones del tipo: vago-laburador, responsable-irresponsable, temeroso-agitador. Así, en esa serie de oposiciones, pudimos rastrear el conflicto que se desarrolla en La Fiaca. El conflicto, que es una pugna entre fuerzas de distinto signo, es pieza fundamental en este género. El Teatro es un arte democrático en este sentido: se pone un conflicto en escena, ante los ojos de un conjunto de espectadores, y así éstos tienen la posibilidad de ver, de verse a sí mismos, de reflexionar sobre los demás y sobre sí mismos.

Aquí pueden ver la escena que leímos, en la película basada en la obra del año 1969.

No hay comentarios:

Publicar un comentario